El Congreso aprobó el Proyecto
de Ley 156 de 2010 – por medio del cual se modifica parcialmente la Ley General
de Turismo, Ley 300 de 1996
Mauricio Aguilar, Senador |
Bogotá, D.C., 12 de junio de
2012.-El auge que ha tomado Colombia en los últimos años en materia turística
es el factor que ha motivado al Congreso de la república a modificar la Ley 300
de 1996 conocida como Ley general de turismo, expresó el senador Mauricio
Aguilar, para destacar los cambios adoptados.
Dijo que en los últimos cuatro
años Colombia ha mostrado una tendencia creciente del turismo, al pasar de
1.978.000 visitantes en 2006 a 3.000.000
a la fecha, mientras que el ingreso por divisas al país debido a este
renglón de la economía pasó de USD$2,0 millones a USD$3,0 millones en los
mismos años.
La consolidación de Colombia como un país turístico de talla internacional,
ha sido el mayor reflejo de este renglón, expresó. Ejemplo de lo anterior es
como en el 2006 se encontraba en el puesto 50 del ranking de la ICCA, y en el
2010 subió al puesto 34, entre más de 309 ciudades.
Agregó el dirigente que esas
cifras corroboran la necesidad de desarrollar el potencial que tiene el país
como el flamante Cañón del Chicamocha en Santander, el río de siete colores, en
el Meta, el parque san Agustín, en el Huila, Villa de Leyva y la laguna de Tota
en Boyacá, el Peñol en Antioquia, entre otros cientos lugares, que a través de
mecanismos necesarios para la creación, conservación, protección y aprovechamiento
de los recursos y atractivos turísticos nacionales, resguardados en el desarrollo sostenible y la optimización de
la calidad, logran atraer al turista y ofrecer oportunidades a todos los
niveles socioeconómicos de nuestras regiones”, manifestó el Senador Mauricio
Aguilar, autor de mencionado proyecto legislativo.
Algunos de los beneficios que
traerá consigo la ley es profesionalizar la prestación de los servicios pues
toda entidad que quiera prestar servicios turísticos tendrá que tener aval del
Ministerio y estar en Cámara de Comercio, además lleva a que los departamentos obtengan
préstamos del Gobierno Nacional para construir sitios turisticos.
Abogó el Senador Mauricio
Aguilar que en cuanto a tiquetes aéreos se podría obtener descuentos debido al
aumento de la demanda.
En el Proyecto quedo
estipulado el Consejo Superior del Turismo, bajo la dirección del Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo, como órgano de coordinación entre los entes
estatales con el propósito de armonizar el ejercicio de sus competencias con la
política turística dictada por dicho Ministerio, el cual estará integrado así:
1. El Ministro de Comercio,
Industria y Turismo.
2. El Ministro del Interior.
3. El Ministro de Relaciones
Exteriores.
4. El Ministro de Ambiente y
Desarrollo Sostenible.
5. El Ministro de Transporte.
6. El Ministro de Cultura.
7. El Viceministro de Turismo.
8. El Director de la Unidad
Administrativa Especial de Aeronáutica Civil.
9. El Director de la Unidad
Especial de Migración Colombia.
10. El Director de la Unidad
Administrativa Especial de Parques Nacionales.
11. El Director general de la
Policía Nacional.
12. El Director general del
SENA.
13. El Ministro de Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones o su delegado.
La Promoción del turismo de
interés social, es uno de los temas más destacados de la Ley de Turismo, con el
propósito de ser más incluyente y de garantizar el derecho a la recreación, a
la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre consagrado en el
artículo 52 de la Constitución Política, el Estado promoverá el desarrollo del
turismo de interés social. Para este efecto, el Viceministerio de Turismo, con
el apoyo y en coordinación con las dependencias y entidades competentes,
promoverá la constitución y operación de empresas del sector social, que tengan
por objeto la prestación de servicios turísticos accesibles a la población
menos favorecida, estratos 1 y 2 por medio de cajas de compensación podrán
disfrutar de las riquezas turísticas del país.
Así mismo, promoverá la unificación
de esfuerzos para mejorar la atención y desarrollo de aquellos lugares en que
pueda ser susceptible elevar su nivel económico de vida, mediante la industria
turística, para tal efecto el plan sectorial de turismo deberá contener
directrices y programas de apoyo al turismo de interés social.
La iniciativa fue radicada por el Senador Mauricio Aguilar
Hurtado y solo queda pendiente la conciliación de textos entre la Cámara de
Representantes y el Senado para luego ser sancionada por el Presidente de la
República.
Fuente: Prensa Senador
Mauricio Aguilar
311 531 1838 – 3823335 Ext. 3398
No hay comentarios:
Publicar un comentario