Gloria Gaitán |
Señor
Presidente
JUAN MANUEL SANTOS
República de Colombia
Bogotá
JUAN MANUEL SANTOS
República de Colombia
Bogotá
Señor
Comandante
RODRIGO
LONDOÑO ECHEVERRI (Timoleón Jiménez)
Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP)
A.D.S
Copia:
Señor Comandante
NICOLAS
RODRÍGUEZ BAUTISTA (Gabino)
Ejército
de Liberación Nacional (ELN)
A.D.S
Ref.:
DIÁLOGOS DE PAZ: el Estado ha de pedir perdón
Señor
Presidente Santos, Señor Comandante Londoño Echeverri,
He
visto con preocupación la insistente afirmación por parte de diferentes
sectores, tanto nacionales como internacionales, según la cual, como resultado
de un posible acuerdo de paz, los comandantes de las FARC-EP deben ser
judicializados negándoseles una amnistía integral. Se pretende así que, después
de su potencial desmovilización, les sea vedado incorporarse de inmediato y
plenamente a la vida política por vías legales y cívicas.
A
mi entender, de imponerse esa tesis, será imposible lograr un acuerdo de paz,
ya que la guerrilla – pienso yo – no va a dejar las armas con las que ahora
busca la toma del poder para lograr una transformación del actual sistema, a
cambio de una pena de cárcel que le daría fin a su parábola de lucha.
Como
en derecho las cosas se deshacen como se hacen, pienso que en las mesas de
diálogo el gobierno colombiano ha de reconocer que el conflicto que vivimos lo
inició el Estado colombiano en 1946, [1] al haber desatado en aquel preciso
momento el genocidio premeditado, sistemático y generalizado a las huestes gaitanistas,
que avanzaban victoriosas hacia la conquista del poder bajo el liderazgo de mi
padre Jorge Eliécer Gaitán.
Tengo
toda la documentación probatoria, original y extensa, que hace de ese genocidio
al Movimiento Gaitanista un delito de lesa humanidad que está al origen del
conflicto.
Pongo
a disposición del Gobierno Nacional, de las FARC-EP, del ELN y de los gobiernos
que, como garantes, colaboran en el proceso, el siguiente material probatorio:
-
1º.- Los varios memoriales de agravios que, a partir de 1947, mi padre le envió
al Presidente Ospina Pérez detallando los nombres de las víctimas a manos del
Estado, con los lugares, las fechas y los delitos cometidos por las
autoridades.
-
2º.- Las denuncias puntuales, con nombre de las víctimas, los lugares, las
fechas y delitos cometidos por las autoridades, publicadas en el periódico
Jornada, vocero del Movimiento Gaitanista, publicación que desapareció de la
Biblioteca Nacional pero que, afortunadamente, mi familia conserva.
-
3º.- El archivo Gaitán, en el que mi familia guarda miles de cartas originales
de denuncia, que a mi padre le enviaban sus partidarios indicando los nombres
de las víctimas, los lugares, las fechas y el o los delitos cometidos por las
autoridades.
-
4º.- Las pruebas de que el Jefe de la Policía de aquel entonces, el Coronel
Virgilio Barco, contrató sicarios en la vereda de Chulavita para generar el
conflicto; coronel cuyas fechorías también figuran en el expediente del
asesinato de mi padre, desaparecido de los archivos oficiales, pero del cual mi
familia conserva copia integral autenticada.
Premeditadamente
a esos sicarios los enviaban a las veredas y municipios liberales y, al grito
de “Viva el Partido Conservador”, sacrificaban liberales indefensos. Luego, los
mismos sujetos, viajaban a las veredas y municipios conservadores para, al
grito de “Viva el Partido Liberal”, arremeter contra la vida y los bienes de
inocentes ciudadanos conservadores.
Mi
padre recorrió el territorio nacional denunciando este maquiavélico montaje
oficial, que buscaba encender la hoguera del odio entre compatriotas. En la
colección del periódico Jornada, que mi familia guarda celosamente, se lee en
el ejemplar del día 13 de abril de 1947: “Pueblo de todos los partidos: ¡os
están engañando las oligarquías! Ellas crean deliberadamente el odio y el
rencor a través de sus agentes, asesinando y persiguiendo a los humildes,
mientras la sangre del pueblo les facilita la repartición de los beneficios
económicos y políticos que genera tan monstruosa política”.
No
habla mi padre, como han pretendido quienes quieren responsabilizar al pueblo
de la Violencia de la mitad del siglo XX, que se trató de una guerra
partidista. ¡No! En todas sus intervenciones, que pongo a su disposición,
insistirá en que es una violencia oficial, desatada en forma premeditada,
sistemática y generalizada por el Estado colombiano.
-
5º.- La lectura analítica de la Oración por la Paz, pronunciada por mi padre el
7 de febrero de 1948 en una Plaza de Bolívar desbordada por la multitud, con
gentes que llegaron de toda Colombia, no deja duda de que mi padre señala a las
autoridades como culpables de la persecución y asesinato de sus seguidores.
Nadie
puede negar que, en esa intervención, mi padre sindica al Estado colombiano y
al Gobierno presidido por Ospina Pérez, como responsables del derramamiento de
sangre que, como bola de nieve, desembocó en el conflicto armado que hoy
vivimos. Allí señaló con precisión, entre muchas otras acusaciones, lo
siguiente:
“Señor
Presidente Mariano Ospina Pérez: os pedimos que cese la persecución de las
autoridades, así os lo pide esta inmensa muchedumbre. Os pedimos una pequeña y
grande cosa: que las luchas políticas se desarrollen por los cauces de la
constitucionalidad”.
-
5º.- Mi familia pone igualmente a disposición del Señor Presidente de la
República y de los comandantes de las FARC-EP y del ELN, las centenares de
horas de grabación en video y audio que hizo mi hija María Valencia Gaitán,
recorriendo en toda su extensión el territorio nacional, donde multitud de
víctimas atestiguan que, después del asesinato de mi padre, la persecución
violenta contra ellos, por ser sus partidarios, arreció y fue entonces cuando
el pueblo se vio obligado a internarse en el monte para salvar sus vidas,
armándose inicialmente de machetes y pistolas de fisto, siendo ésta persecución
oficial el germen de las futuras guerrillas.
-
6º.- Inicialmente se organizaron guerrillas liberales que, traicionadas por la
dirección ahora oligárquica del Partido Liberal – que pactó la desmovilización
de la guerrilla para luego asesinar a sus comandantes – hizo que algunos de
ellos acudieran al apoyo del Partido Comunista, que les mostró un nuevo camino
diferente al de los partidos tradicionales.
-
7º.- El doctor Jorge Leyva es testigo de mi reunión en Casa Verde con los
máximos líderes históricos de las FARC-EP. Allí, el líder paradigmático de esa
guerrilla, el Comandante Manuel Marulanda Vélez, me contó cómo, al origen de su
lucha guerrillera, estuvo el haberse visto obligado, junto con su familia y
siendo aún adolescente, a internarse en el monte para proteger su vida, porque
sus familiares eran Gaitanista. Es asunto que no se exhibe frecuentemente, por
el rechazo que se le tiene, y es comprensible, al hecho de haber tenido como
origen político al partido liberal que, una vez asesinado mi padre, los
traicionó.
-
8º.- De igual manera el máximo dirigente del ELN, el comandante Gabino, a quien
estoy enviando copia de esta carta, me contó personalmente en el campamento del
Coce, que sus orígenes guerrilleros se remontan a la época en que tuvo que huir
al monte con su familia, que era Gaitanista, para salvarse de la persecución de
las autoridades.
Pongo
este cuantioso acervo documental al servicio de los diálogos de paz, a fin de
que se reconozca que fue el Estado el que desató el conflicto que se prolonga
hasta nuestros días, como detalladamente – con pruebas irrefutables al canto –
puedo demostrarlo, a fin de que el Estado pida perdón por este genocidio que ha
quedado en la impunidad y que a los comandantes guerrilleros se les otorgue una
amnistía integral, por ser la guerrilla consecuencia de la violencia y no su
origen.
Mi
padre no creía que a él lo asesinarían en el marco de ese genocidio. Al
respecto decía: “La oligarquía colombiana no me mata, porque sabe que, si lo
hace, el país se vuelca y pasarán muchos años antes de que las aguas regresen a
su nivel normal”.
En
1998 traje a cuento esta frase de mi padre diciendo que, ya que en ese año se
cumplían 50 años de su magnicidio, era tiempo de que las aguas regresaran a su
nivel normal. Los periodistas mezclaron ambas frases y divulgaron una
afirmación nunca hecha por mi padre, según la cual las aguas regresarían a su
nivel normal pasados 50 años.
Hoy,
pasados 65 años, todos los colombianos esperamos que ese regreso a la
normalidad pueda alcanzarse ahora. El Estado, mediante genocidio, rompió el
normal proceso democrático. Será necesario que la opinión pública comprenda que
el conflicto se inició cuando el Estado pretendió abortar el triunfo popular,
que ya era inevitable, con la elección de mi padre como Presidente de Colombia
para las siguientes elecciones presidenciales de 1950, lo que representaba la
llegada del pueblo al poder.
Estoy
dispuesta, en el momento en que me lo indiquen, a aportar el extenso material
probatorio ofrecido, que desde hace años mi familia guarda sigilosamente por
haber sido perseguido por el Estado para su destrucción, como puedo
demostrarlo, pruebas al canto. Primero fue por acción del entonces Ministro de
Educación Rodrigo Lloreda, que logró que un agente suyo incinerara la mitad del
Archivo Gaitán. Luego, por conjura protagonizada por el propio doctor Andrés
Pastrana, en ese entonces Presidente de la República, por sentirse afectado
directamente con las pruebas sobre el genocidio que contiene dicho archivo, ya
que su padre, el doctor Misael Pastrana, fungía entonces como Secretario
Privado del Presidente Mariano Ospina Pérez, bajo cuyo gobierno se dio inicio
al genocidio. Por último, bajo la presidencia del doctor Álvaro Uribe, cuando
las autoridades allanaron un depósito privado esperando encontrar el Archivo,
logrando posteriormente confiscarme decenas de cartas que culpan al Estado del
genocidio al Movimiento Gaitanista y que hoy están en manos del Ministerio de
Educación.
La
marcha victoriosa que adelantaba el pueblo en 1948, bajo la conducción de mi
padre, debe retomarse por las vías cívicas en manos de los descendientes de los
héroes que cayeron en aquella batalla por una Colombia equitativa y justa,
proceso civilista que el Estado truncó y que generó, a la fuerza, el
surgimiento de la lucha guerrillera. Es por ello que los comandantes
guerrilleros no pueden ser judicializados, sino que deben ser acreedores a una
amnistía general.
Quedo,
entonces, a la espera de cualquier manifestación que se me haga, por cualquiera
de las partes, para aportar las pruebas relacionadas. Atentamente,
GLORIA
GAITÁN JARAMILLO
c.c.
20’144.757 de Bogotá
COLOMBIA
Algunos
cronistas señalan el 9 de abril de 1948 como la fecha de inicio de la
Violencia. Están mal informados. El genocidio gestado por el Estado se originó
en forma premeditada, sistemática y generalizada desde el año de 1946.
No hay comentarios:
Publicar un comentario