window.google_analytics_uacct = "UA-10051821-3"; Nacional Pirámide Colombia: Población
Mostrando entradas con la etiqueta Población. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Población. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de febrero de 2013

Atención médica para corregir malformaciones en población vulnerable del Oriente colombiano

Por: Prensa del Hospital Universitario de Santander
Desde hace 26 años, el equipo del Medical College The Wisconsin, se ha convertido en una esperanza para la población vulnerable de nuestro departamento. Quienes padecen malformaciones congénitas, secuelas de cáncer, malformaciones craneofaciales, labio fisurado, paladar hendido, trauma de mano y secuelas de quemaduras, entre otros, receben la ayuda de esta misión médica.
Y es que casos como el de Andrea Carolina, quien veía muy lejana la posibilidad de encontrar un cirujano que operara a su bebé, Carol Daniela, quien padece una malformación en sus extremidades superiores, conocida como mano hendida o pinza de cangrejo, demuestran que con este tipo de jornadas la esperanza empieza a renacer.
El caso de la pequeña Daniela, de seis meses de edad, es tan solo uno de las decenas de historias que se encuentran en la lista de cirugías realizadas por la Misión Médica de Milwaukee (Wisconsin), quienes se encargaron de mejorar la calidad de vida de la pequeña, a quien todavía le hacen falta varios procedimientos en sus pequeñas manos.
Esta misma satisfacción y alegría la comparten don Jorge y doña Nubia, quienes también fueron favorecidos con la maravillosa jornada quirúrgica que realiza la misión médica de MIlwaukee en la E.S.E. Hospital Universitario de Santander. Ambos pacientes consideran que no tienen cómo pagar a estos profesionales de la salud, quienes se han quedado para siempre en su corazón.
 QUIÉNES LA HACEN POSIBLE?
La Gobernación de Santander, la Secretaría de Salud Departamental, la Empresa Social del Estado Hospital Universitario de Santander y la Universidad Industrial de Santander, en asocio con la Misión Médica Milwaukee (Wisconsin), se unen año tras año para hacer realidad uno de los programas sociales más esperados por todos “La Jornada Quirúrgica de Malformaciones Congénitas”, que durante dos semanas beneficia a cientos de pacientes.
Este programa GRATUITO, que tiene como objetivo brindar tratamiento integral a niños, jóvenes y adultos, quienes presentan malformaciones congénitas: craneofaciales, de la mano, labio fisurado y paladar hendido; secuelas de cáncer y quemaduras, o quienes requieren reconstrucción de rostro, reconstrucción de senos, cirugía de mano y oreja, entre otros, ha beneficiado durante sus 25 años de labores a cerca de cinco mil pacientes.
“Para la realización de esta jornada, el número de pacientes que atendieron el llamado de la Gobernación de Santander y del Hospital, ascendió aproximadamente a mil personas, quienes recibieron una consulta de valoración gratuita, y entre quienes se preseleccionaron cerca de 500 casos”, informó el jefe de cirugía plástica de la E.S.E. HUS, Carlos Enrique Ramírez Rivero, quien también es el coordinador por Colombia de la Misión Médica, y el encargado para hacer el proceso de preselección de los pacientes, así como el seguimiento a los intervenidos quirúrgicamente.
Pero sabe usted de dónde vienen las malformaciones congénitas?
Pues bien, a través de diferentes estudios se ha podido demostrar como posibles causas: antecedentes familiares, ambientales y nutricionales. En la experiencia de nuestra institución y según los expertos en el tema se ha demostrado que estas patologías se presentan con mayor frecuencia en familias de condiciones socio-económicas bajas.
La anterior situación ha hecho que se organice la forma de brindar tratamientos integrales tratando de proporcionar a estos pacientes una recuperación completa desde el punto de vista funcional y estético y su reintegración social en igualdad de condiciones, mejorando sustancialmente su calidad de vida.
Motivados por lo anterior y teniendo en cuenta la razón de ser de la Misión Médica Milwaukee (Wisconsin), en nuestra institución hospitalaria, esta atención durante la jornada se brinda en forma gratuita.
LA MISIÓN MÉDICA WISCONSIN… EL ORIGEN
Según el coordinador de la Misión Médica por Colombia y jefe de cirugía plástica de la E.S.E. Hospital Universitario de Santander, Carlos Enrique Ramírez Rivero, dijo: “hace 27 años un grupo de cirujanos plásticos del estado de Wisconsin (Estados Unidos), estaba buscando dónde efectuar una misión médica. Pensaron en algunos países de África, Asia y Latinoamérica. No tenían ni idea de que existía una ciudad llamada Bucaramanga. Lo curioso del caso es que con ellos trabajaba una enfermera que, por medio de una amiga que residía en Chicago, se logró contacto con la directora del ICBF de aquel entonces en Bucaramanga, quien es la esposa de un cirujano pediatra de esta ciudad. El doctor Mauricio Duarte me contactó planteándome la idea de efectuar aquí la misión. Yo les escribí una carta a los norteamericanos diciéndoles que sí estaba interesado en colaborarles y que cuáles eran las condiciones. A los tres meses recibí una misiva en la que los médicos me anunciaban que en dos semanas vendrían a Colombia. Se les reunió  unos 200 pacientes y al año siguiente a esa visita iniciaron las operaciones. Desde el comienzo ellos asumieron los costos de su transporte, alojamiento, e incluso, traen lo necesario para las operaciones, es decir, antibióticos, jabón quirúrgico, suturas y equipos, entre otros”.
Es así como dejando a un lado su temporada de vacaciones, un grupo de cirujanos plásticos, anestesiólogos, enfermeras, instrumentadoras quirúrgicas, fisioterapeutas y estudiante de medicina de los Estados Unidos, prefieren año tras año viajar con sus familias a Bucaramanga para prestar sus servicios y conocimientos a personas de escasos recursos que requieran con urgencia una cirugía plástica reconstructiva, en lugar de tan solo pasear.
Pero, a qué se debe el éxito de la Misión Médica?
En palabras del doctor Ramírez Rivero, “el éxito de la misión se debe a la continuidad, la seriedad y la calidez humana del equipo de profesionales que siempre han aportado su tiempo, entrega, conocimiento y dedicación a esta misión. Otro aspecto importante es que a los pacientes no se les abandona, es decir, se les continúa brindando los controles postoperatorios y las intervenciones quirúrgicas necesarias hasta su recuperación y rehabilitación”.
El jefe de cirugía plástica de la E.S.E. HUS, también hizo énfasis en que “más que volumen de personas operadas, nosotros a lo que le apostamos es a la calidad y al mejoramiento de las condiciones de vida de los pacientes”.
Desde luego, el apoyo decidido e incondicional de la Gobernación de Santander, así como del personal administrativo, de quirófano y de la Oficina Asesora de Desarrollo Institucional de la E.S.E. HUS, ha sido fundamental para el éxito de estas jornadas de cirugías plásticas reconstructivas que año tras año han beneficiado a tantas personas de Santander.
Sonia Dumit Minkal … una mujer cuyo talento lo dedica a la Misión Médica
Sonia, colombiana y enfermera de la Universidad Javeriana, quien además es fisioterapeuta y estudió medicina en México, es una de las gestoras de este gran proyecto que desde hace 27 años ha traído sonrisas a niños y adultos, quienes vuelven a  tener esperanza en una mejor calidad de vida. Ella, es la coordinadora de la Misión Médica Wisconsin en Estados Unidos.
Su “adicción a la labor social”, como ella misma la define, se inició con la Fundación del consultorio del padre García Herreros en Bogotá. “En ese entonces hacía parte de un grupo de estudiantes de la Universidad Javeriana, quienes además de construir viviendas dignas prestábamos los servicios de salud a personas de escasos recursos. De ahí esa inclinación por querer contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de las personas menos favorecidas”.
Esta mujer de gran talento es quien en palabras de sus compañeros y colegas se pone la camiseta por todos, ya que ella es la encargada de solicitar las donaciones como medicamentos, material quirúrgico, equipos e instrumental, entre otros elementos que se requieren para llevar a cabo esta titánica labor de dos semanas.

lunes, 25 de julio de 2011

Colombia, con mayor población de bovinos


Ganado de los llanos consumen mala hierba
Foto: Archivo
Prensa UN - Con cerca de 27 millones de cabezas de ganado, Colombia es el noveno país con mayor población de bovinos en el mundo, según la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO). 
 .
En los Llanos Orientales colombianos, las explotaciones ganaderas son extensivas, y los bovinos pastorean en zonas abiertas donde fácilmente pueden consumir plantas de todo tipo, incluso tóxicas, de las que se conoce muy poco, pese a investigaciones previas realizadas por investigadores de la Universidad Nacional y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), señaló la veterinaria de la UN María Constanza Lozano. 
.
Estas plantas se caracterizan por tener metabolitos secundarios y otra serie de compuestos químicos como cumarinas, saponinas, glicósidos cianogénicos y cardiotónicos, alcaloides, nitratos y ácido monofluoroacético, entre otros, que pueden producir toxicosis, enfermedad ocasionada por el consumo de tóxicos. 
.
Así lo explicó la investigadora Lozano, quien junto al médico veterinario Carlos Moreno se embarcó en un nuevo estudio que busca integrar la salud de los bovinos y el análisis químico de las plantas que consumen.
“Visitamos fincas y entrevistamos a los granjeros para saber qué plantas consideran nocivas para sus animales. Así, realizamos un inventario botánico y tomamos ejemplares para su identificación taxonómica en herbario. De igual manera, examinamos el ganado enfermo y les tomamos muestras para caracterizar posibles intoxicaciones”, afirmó el profesor Moreno, coordinador de la investigación. 
.
Evidencias de enfermedad
En las 148 fincas examinadas en los departamentos de Meta y Casanare, se halló que el principal efecto ocasionado por el consumo de plantas tóxicas es el síndrome de muerte súbita de los animales, sin la presencia de signos clínicos. 

También se estableció que algunos bovinos registran fotosensibilización, es decir, lesiones en la piel conocidas entre los granjeros como peladeras o fiebrón. Según María Cristina Lozano, “pueden ser producidas por un pigmento que circula en la epidermis y se activa con la luz solar alterando los tejidos”.
Esta reacción de la piel es ocasionada por plantas como la lantana, ampliamente sembrada en las fincas de los Llanos Orientales, y por pasturas de braquiaria, presentes en el 85% de los predios visitados. No obstante, para los vaqueros, la especie responsable de las lesiones en su ganado es el orejero, señala la investigadora. 
.
El inventario
En la lista construida por los médicos veterinarios de la UN aparecen como tóxicas las plantas pertenecientes a las familias Apocynaceae, entre las que se encuentran el borrachero blanco (Mandevilla trianae, Mesechites trifidus), el borrachero rojo (Allamanda sp., Marsdenia rubrofusca), el borrachero negro (Tabernaemontana heterophylla, Tabernaemontana siphilitica) y el borrachero turma de perro (Stemmadenia grandiflora). Para los investigadores resultó preocupante establecer que el 41% de los encuestados no reconoce ninguna planta como venenosa, y solo el 25% sabe de una. 

La colecta y posterior clasificación del inventario integra más de 70 plantas. “Encontramos especies de interés farmacológico, por ejemplo, para tratar enfermedades renales”, aseguró Carlos Moreno.
Sobre el compuesto tóxico del helecho macho (Pteridium aquilinum), que crece en el piedemonte, hay reportes que señalan su excreción en la leche de las vacas.
En total, los investigadores identificaron 40 plantas reconocidas como tóxicas por la población, 22 sospechosas de causar intoxicación (por la alteración de la salud que causan en los animales) y 12 empleadas con diferentes propósitos por parte de la comunidad. Muchas de estas no tienen registros científicos relacionados con su composición química y/o actividad toxicológica o farmacológica, advierten los especialistas de la UN. 

Mortalidad
Reportes realizados por el ICA en años anteriores estiman que el 0,5% de los bovinos mueren por el consumo de plantas tóxicas. La investigadora Lozano hizo estas cuentas: “Tenemos que el 27% de los 27 millones de bovinos están concentrados en la región oriental colombiana. Si traducimos este porcentaje en número, podemos estimar que 35 mil reses morirían cada año en los Llanos Orientales por el consumo de este tipo de plantas”. 

El estudio de la UN busca ofrecer a los ganaderos herramientas para que aprendan a reconocerlas y sepan cuáles son los tratamientos que deben aplicar para evitar la mortalidad. 

“Culpar a las plantas no es la solución. De hecho, está ocurriendo que, si un ganadero identifica una planta tóxica, la tumba. Están cayendo muchos árboles”, indicó María Constanza Lozano.
Según su criterio, “se debe dar un mejor manejo a las explotaciones ganaderas, tener una buena oferta forrajera (sobre todo en época de sequía que es cuando el ganado consume cualquier especie que aparece en su camino), agua disponible y cercar zonas que presenten una alta cantidad de plantas, como los bosques”. 

Para Carlos Moreno, el ideal es la prevención más que el tratamiento de las intoxicaciones o la erradicación de las plantas, pues estas cumplen una función importante en los ecosistemas, sea cual sea su composición. El consumo de aquellas especies nocivas se amplía en periodos de crisis, cuando no hay alimento, y es justo en esos periodos cuando suceden los picos más altos de mortalidad. Identificada esta problemática, se le debe aportar a la previsión”, finalizó el médico veterinario de la UN.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...