Foto bersoa.com |
BOGOTÁ.- Como parte de la conmemoración del Día Mundial del Agua, la Biblioteca Luis Ángel Arango y el Instituto Alexander Von Humboldt organizan este conversatorio, moderado por la investigadora en temas ambientales María Victoria Duque (subdirectora del portal www.razonpública.com).
También están invitados al evento Carlos Tapia (Sociólogo de la Universidad Nacional y coordinador del proyecto Páramo Andino del Instituto Alexander Von Humboldt), Julio Fierro Morales (Geólogo de la Universidad Nacional, ex asesor del Ministerio de Ambiente en políticas ambientales) y Manuel Rodríguez Becerra (Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes, miembro de la Comisión Mundial de Bosques y Desarrollo Sostenible y presidente del anterior Foro de Bosques de Naciones Unidas).
También están invitados al evento Carlos Tapia (Sociólogo de la Universidad Nacional y coordinador del proyecto Páramo Andino del Instituto Alexander Von Humboldt), Julio Fierro Morales (Geólogo de la Universidad Nacional, ex asesor del Ministerio de Ambiente en políticas ambientales) y Manuel Rodríguez Becerra (Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes, miembro de la Comisión Mundial de Bosques y Desarrollo Sostenible y presidente del anterior Foro de Bosques de Naciones Unidas).
Durante el conversatorio se abordarán temas relacionados con la situación actual de los páramos en Colombia, la legislación que estipula su preservación, la titulación irregular de estos territorios, entre otros aspectos. En este caso la invitación es para los bumangueses, este martes 22 de marzo de 2011
Hora: 5:30 p.m.
Lugar: Sala de conferencias, Banco de la República. Carrera 19 # 34-47, Piso 2.
Dirigido a: público en general, interesado en la conservación de los páramos
Informes: teléfono 630 3133, exts.: 7012, 7011
Hora: 5:30 p.m.
Lugar: Sala de conferencias, Banco de la República. Carrera 19 # 34-47, Piso 2.
Dirigido a: público en general, interesado en la conservación de los páramos
Informes: teléfono 630 3133, exts.: 7012, 7011
La actividad hace parte del proyecto Agua: memoria y futuro, que desde este año desarrollará el Banco de la República a nivel nacional.
Para mayor información sobre este conversatorio y el proyecto Agua, Memoria y futuro, visite http://www.banrepcultural.org/agua-memoria-y-futuro/conversatorio
Para mayor información sobre este conversatorio y el proyecto Agua, Memoria y futuro, visite http://www.banrepcultural.org/agua-memoria-y-futuro/conversatorio
No hay comentarios:
Publicar un comentario