Ø Siendo la feria más importante del sector de empaques en América Latina, con más de 700 expositores y 17 mil metros cuadrados, Andina-Pack traerá lo más avanzado en tecnología, soluciones e inversión del sector.
El desarrollo de la
tecnología ha permitido generar avances significativos en lo que concierne al
sector alimentario a nivel mundial. En la última década se han incrementado la
cantidad de productos que se encuentran enlatados, demostrando que la
conservación puede alargar por mucho tiempo la vida de los alimentos. Es normal
encontrarlos acomodados en los pasillos de los supermercados y sus envases brindan
frescura al producto y tranquilidad al consumidor.
La XI edición de Andina-Pack, que se realizará en
Corferias del 8 al 11 de noviembre, traerá todas las alternativas para la
conservación de alimentos, ofreciendo a varios expositores de talla
internacional expertos en el tema y que mostrarán los productos innovadores en
el sector y de vanguardia en el mercado.
Entre
ellos se encuentra la compañía desarrolladora y fabricante Hefestus, especializada en envasado con sellado al vacío, que patentó
el sistema Shelf Life Booster (Alargamiento de Vida Útil). Este sistema
extiende la vida del producto sin necesidad de la congelación o la utilización
de conservantes, y al utilizar la tecnología
MAP (Envasado en Atmósfera Modificada) se garantiza la conservación de
cualquier tipo de alimento.
Dicha
tecnología elimina el aire del envase y lo reemplaza por un gas natural que se
utiliza dependiendo el tipo de alimento. Esto permite que se anule
completamente la oxidación que es generada por el aire existente. En varios
casos el gas que se utiliza es CO2, que reduce el PH y contrarresta el
crecimiento de bacterias.
De
esta manera los alimentos pueden ser almacenados en espacios que tengan de 2 a 4 grados centígrados o en
temperatura ambiente, dependiendo de su tipo o contextura. Asimismo productos
perecederos como las verduras, legumbres, frutas, pescado, entre otros, pueden
permanecer frescos por mucho más tiempo que el convencional.
Otra
propuesta de conservación es FreshSAFE, concepto desarrollado por la compañía Multivac, que se especializa en el
envasado de frutas y verduras. Este tipo de alimentos tiene un corto periodo de
frescura después de recolectados y esto genera premura en el transporte,
comercialización y consumo.
Por
esta razón, la tecnología utilizada para desarrollar este concepto ha permitido
mejorar los métodos de conservación para que los alimentos puedan ser
consumidos sin problema alguno y con la confianza que el consumidor debe tener.
La optimización del envasado permite obtener mayor calidad y frescura por más
tiempo, lo cual mejora las condiciones del producto en el mercado.
Ventajas
como la posibilidad de controlar en un 100% la atmósfera de envasado, la
reducción de costos y el incremento de protección a los productos sensibles a la
temperatura, hacen de FreshSAFE una excelente alternativa en lo que a envasado
de productos se refiere. También permite métodos de transporte más económicos,
ya que los alimentos tienen mayor caducidad; a su vez facilita la manipulación
de los productos y brinda higiene contra el contacto humano.
Andina-Pack 2011 trae estas y más alternativas de envasado,
del 8 al 11 de noviembre en Corferias.
Fuente: Mabel
Rocio Castillo Pineda
Prensa y
Relaciones
Públicas
No hay comentarios:
Publicar un comentario