El descontento se manifestó en
Medellín, Cali y Bogotá, donde se reunieron
las colonias para realizar manifestaciones
Manifestación del Medio Atrato |
Las protestas unidas fueron
calificadas como históricas organizadas por simpatizantes del gobernador Luis
Gilberto Murillo, quienes con camisetas blancas y ondeando las banderas de
todos los municipios del Chocó, recorrieron las calles de Quibdó, Bogotá,
Medellín, Cali, y otros municipios del departamento Itsmina, San Juan, Medio
tarto, Nuqui, entre otros, para rechazar la medida del Consejo de Estado, que
lo suspendió del cargo.
En Quibdo, se inició la
jornada en el parque Manuel Mosquera Garcés con unas dos mil personas y poco a
poco, mientras transcurría la movilización, se iban uniendo en el camino
decenas de seguidores. Fueron más de 8.000 manifestantes los que mostraron su
respaldo al mandatario chocoano. Mientras tanto, en otras ciudades del país se
realizaron plantones de apoyo por la colonia chocoana de Medellín, Calí y
Bogotá y en otros municipios del departamento del Chocó también se realizaron
marchas Nuqui, Itsmina, San Juan , Medio Atrato entre otros.
Marcha de Qubdó |
"Nunca antes en toda la
historia del Chocó, tanta gente se había unido para movilizarse en torno a una
actividad, a un acontecimiento o a un político; esto es histórico",
manifestó Víctor Copete, coordinador del comité organizador.
Comunidades a las que les tocó vivir luchas como la de
hoy, recuerdan el paro de 1.967 por agua y luz, logrando conseguir para Quibdó
el acueducto y la interconexión eléctrica por Antioquia; pero nada comparado en
asistencia como este.
El comité tenía programado
transmitir la movilización por un canal regional y proyectarlo en varios puntos
de la capital chocoana, y enlazar vía Skype con las protestas que se realizaban
simultáneamente en otras ciudades del país, y municipios del departamento, sin
embargo, la falla en dos líneas de transmisión que dejaron a Quibdó sin energía
por más de 13 horas, impidieron realizar la actividad: "Esto nos perjudicó
notablemente pues queríamos que la comunidad viera cómo se vivían las
manifestaciones en Cali, Medellín y Bogotá, la capital y los diferentes
municipios del departamento", explicó Mario Luis Benítez, coordinador de
comunicaciones de la marcha.
Sin embargo y pese al
incidente, líderes indígenas y afrocolombianos, diputados, estudiantes
universitarios y de secundaria, maestros, ambientalistas, trabajadores,
comerciantes, sindicalistas y comunidad en general, estuvieron conectados a
pesar del apagón.
Fuente: Mabel Rocio Castillo
Pineda
Prensa y Relaciones
Públicas
No hay comentarios:
Publicar un comentario