![]() |
Hernán Porras Díaz -rector UIS |
Fue un acto adecuada para el tiempo de pandemia de tal forma que, desde la comodidad
de cada uno de sus hogares y acompañados por sus familiares y amigos, los
nuevos profesionales recibieron la proclamación del esfuerzo de cada uno.
La ceremonia fue transmitida por la plataforma zoom y el canal de youtube UIS, la cual fue presidida por los
integrantes del Consejo Académico a la cabeza del profesor Hernán Porras Díaz,
rector.
Al intervenir ante los graduados, el rector del plantel, Hernán Porras Díaz, señaló: «Como humanidad atravesamos
momentos complejos y muy retadores que permiten avizorar un panorama de
continuas transformaciones, el cual, muy seguramente, trascenderá la emergencia
sanitaria que ahora nos afecta. Por una parte, nos encontramos con una realidad
abrumadora, toda vez que nos acercamos a la cifra de 4 millones de personas
fallecidas en el mundo por la pandemia que ha generado el coronarivus SARS CoV-2,
causante de la enfermedad respiratoria que se conoce como COVID-19».
Y a renglón seguido dijo:
"Se preguntarán ustedes, ¿Qué significado adquieren nuestras vidas a la
luz de estas transformaciones globales? Pues bien, aprovechando este encuentro
que nos facilita la tecnología, en el día de su grado quiero invitarlos a
reflexionar y a actuar por un mundo posible y mejor, en el que los sueños y los
esfuerzos les permitirán recuperar la confianza en un porvenir común. Mis
palabras, en esta mañana, se orientan en esa dirección… ¿acaso no fue este el
sueño de quienes nos precedieron? es decir, ¿de nuestros ancestros, abuelos y
padres?".
También señaló el rector: «traigo
a colación ante todos ustedes estas palabras y estos nombres porque cierto es
que el panorama social, económico y político de nuestro país amerita una
profunda reflexión, un diálogo fraterno y diverso y unas acciones que nos
lleven a pensar en el bien común, y no simplemente en intereses de un grupo en
particular. La arremetida violenta contra los líderes y las lideresas sociales,
defensores y defensoras de derechos humanos; la violencia ejercida contra
servidores públicos, policías, que también son nuestro pueblo, nuestros hijos,
hermanos y hermanas, es un sinsentido total, pues ya hemos recorrido esos
escenarios que solo nos han dejado un dolor inmenso y una irreparable pérdida
de vidas humanas, todas valiosas.
Al hacer referencia al papel
que los nuevos profesionales egresados de una universidad pública están
llamados a asumir expreso: "Ustedes, estimados graduandos, representan una
luz de esperanza en este camino; reflejo y componente fundamental y substancial
del aporte que la Universidad hace a la sociedad, en respuesta al sacrificio
que la familia y la misma sociedad realizan al destinar fondos públicos para su
funcionamiento. Las generaciones anteriores a las suyas, egresados y egresadas
de la UIS, se han constituido en distintos momentos y escenarios en mensajeros
de paz para nuestra sociedad, miles de ellos contribuyen al desarrollo y al
bienestar en sus lugares de trabajo, en sus núcleos familiares y en los
entornos que habitan".
Y complementó la idea al indicar: "Las personas formadas en nuestra universidad, hombres y mujeres, tienen no solo la capacidad de comprender el mundo, sino que cuentan con la capacidad y las herramientas para ver alternativas en los momentos más difíciles; para darse cuenta de sus propios límites, pero sin que ello se constituya en una barrera infranqueable… ustedes, pueden y deben percibirse como seres humanos valiosos en sí mismos, herederos de una tradición universitaria pública llamada a transformar su propio entorno, a ser felices o intentar serlo, entregando parte de su ser a la concepción y construcción de un mundo mejor. La confianza en nuestros propios valores y tradiciones, en nuestra propia identidad, está relacionada con la formación que hemos recibido en nuestros hogares y nuestra casa común: la Universidad Industrial de Santander".
Al cierre de su reflexiva y emotiva intervención en el máximo escenario cultural de la UIS, el auditorio Luis A Calvo, el rector Hernán Porras Díaz enfatizó: "Apreciados graduandos, tenemos plena fe, así como la esperanza sembrada en que ustedes saldrán de la UIS a aportar a la construcción de los cambios que tanto necesitamos. Les agradecemos el habernos confiado su vida y su formación, así como también los años en los que han contribuido a edificar esta Institución que ha asumido un claro compromiso con la alta calidad. Ha sido un placer y un honor tenerlos entre nosotros; así como nos resulta muy grato entregarles el diploma en este día. Lo han logrado; han demostrado que, cuando se trabaja con amor y compromiso, sí se puede".
Detalles de la ceremonia
La proclamación de los
graduandos en esta ceremonia inició con el anuncio de los merecimientos de los
3 candidatos a doctores: Jesús Peña Rodríguez, quien finalizó su doctorado en
Ciencias Naturales Físicas, y la pareja de esposos Leonardo Fabián Calderón
Mantilla y Karol Vianney Salazar Ariza que, aunque no estuvieron presentes en
la ceremonia, fueron proclamados doctores en Física.
Durante la ceremonia
recibieron su título de posgrado 52
nuevos magísteres y 44 especialistas.
Los programas de posgrado
adscritos a la Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas que entregaron título
fueron:
Maestría en Gerencia de
Proyectos; Geotecnia; Ingeniería de Telecomunicaciones; Ingeniería Eléctrica;
Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas de Distribución Eléctrica.
Igualmente, las
especializaciones de Gerencia de Mantenimiento; Evaluación y Gerencia de
Proyectos y Especialistas en Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica.
Los programas de pregrado,
adscritos a esta Facultad, graduaron profesionales en Diseño Industrial,
Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Eléctrica, Electrónica y
Telecomunicaciones, Ingeniería Industrial y Estudios Empresariales e Ingeniería
Mecánica.
A continuación, los programas
de posgrado de la Facultad de ingenierías Fisicoquímicas que proclamaron
graduandos fueron: Maestrías en Ingeniería de Hidrocarburos, Ingeniería de
Materiales, Ingeniería de Petróleo y gas y maestría en Ingeniería Química.
Igualmente, especialistas en Ingeniería de Yacimientos e Ingeniería de
Producción de Hidrocarburos.
Por su parte, la Facultad
proclamó a los nuevos profesionales en Geología, Ingeniería de Petróleos,
Ingeniería Metalúrgica e Ingeniería Química.
Enseguida, fueron graduados
los estudiantes de los programas de posgrado adscritos a la Facultad de
Ciencias los magísteres en Biología, Matemáticas y Química.
De los programas de pregrado
de la Facultad de Ciencias, fueron proclamados los profesionales en Biología,
Física, Licenciatura en Matemáticas, Matemáticas y Químicos.
Durante la ceremonia recibió
doble titulación como Ingeniero de Petróleos y Químico, el estudiante Jorge
Anderson Arboleda Lamus, quien fue representante de los estudiantes ante el
Consejo Superior en el periodo 2018-2020.
Así mismo se proclamaron los profesionales de los programas de pregrado y
posgrado adscritos a la Facultad de Salud. La directora de la Escuela de
Medicina, profesora Olga Mercedes Álvarez Ojeda, decana encargada de la
Facultad fue la testigo en la toma de juramento de los médicos y cirujanos.
Magísteres en Ciencias Básicas y Biomédicas, así como magísteres en Microbiología recibieron sus títulos a la par de los graduandos de los programas de pregrado adscritos a la Facultad de Salud en Enfermería, Medicina y Nutrición y Dietética.
La profesora Ana Cecilia Ojeda Avellaneda, decana de
la Facultad de Ciencias Humanas acompañó a los graduandos en los programas de
posgrado y pregrado de la Facultad. De igual manera, el profesor Orlando Pardo
Martínez, Vicerrector Académico, acompañó la entrega de los títulos de grado a
los profesionales de esta Facultad.
En esta ceremonia virtual
también se graduaron profesionales en Maestría en Derechos Humanos, Maestría en
Filosofía, Maestría en Gestión y Políticas Públicas y Maestría en Intervención
Social.
Los directores de los
programas de pregrado de la Facultad de Ciencias Humanas acompañaron a sus
graduandos. Recibieron su título los estudiantes de los programas de: Derecho y
Ciencia Política; Economía y Administración; Filosofía; Historia y
Archivística; Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Lengua Castellana;
Licenciatura en Español y Literatura; Licenciatura en Inglés; Licenciatura en
Literatura y Lengua Castellana; Licenciatura en Música y Trabajo Social.
Igualmente fueron graduados
los estudiantes de los programas adscritos al Instituto de Proyección Regional
y Educación a Distancia-Ipred, que culminaron exitosamente su formación,
quienes estuvieron acompañados por el director de esta institución, profesor
Germán García Vera y los coordinadores de los diferentes programas.
En el nivel profesional recibieron
su título: Profesionales en Gestión Empresarial; Ingenieros Forestales,
Profesionales en Producción Agroindustrial; Zootecnistas. A nivel Tecnológico:
Tecnólogos Agroindustriales, Empresariales; Tecnólogos en Gestión Judicial y
Criminalística; Técnicos en Regencia de Farmacia y técnicos profesionales en
Producción Agropecuaria.
En la parte final de la
ceremonia el Consejo Académico entregó una moción de reconocimiento y gratitud
al Ingeniero de Petróleos y Químico, Jorge Anderson Arboleda Lamus.
De igual forma, la Universidad
exaltó los resultados académicos de 17 estudiantes con la distinción Cum laude.
De igual manera otorgó la
distinción Summa Cum Laude a la
estudiante María Alejandra Hernández Rojas, quien logró un excelente promedio
de 4,52 durante su formación como Geóloga.
Para el cierre de esta
ceremonia, desde el auditorio Luis A. Calvo de la Universidad Industrial de
Santander en Bucaramanga, el profesor Hernán Porras Díaz, invitó a los hoy
egresados UIS, a donar 10 salarios mínimos legales vigentes, cuando tengan sus
necesidades cubiertas; esto como retribución a su casa de estudios, permitiendo
apoyar a mucha más población de la región y el país. También se les invitó a
ser felices y a recordar siempre a la UIS como su casa.
Fuente: Comunicaciones – UIS
No hay comentarios:
Publicar un comentario