Debate este domingo a las 9 de
la mañana
Bogotá.- El proyecto de Acuerdo No. 261
de 2012, cuya ponencia estará a cargo del concejal Roger Carrillo, pretende
ampliar los plazos para la entrega del Plan de obras aprobado a través del Acuerdo
180 de 2005.
De no aplicar estas
modificaciones, es inminente un nuevo golpe al bolsillo de todos los bogotanos,
tal como lo advierte el concejal Carrillo en su ponencia, puesto que la
dilación y el incumplimiento en el inicio de las obras obligarían a la
administración a devolver los recursos recogidos a través del cobro, incluyendo
los intereses generados durante estos años, con los respectivos cargos
tributarios que esto le significaría al ciudadano.
Roger Carrillo, concejal de Bogotá |
Esta prórroga es necesaria
para evitar que los bogotanos y la actual Administración deban pagar por
problemas que vienen de tiempo atrás.
Las obras contempladas en el
cobro de Valorización son indispensables para que la movilidad en Bogotá deje
de ser un lastre para el desarrollo.
El Concejo exige a la
Administración Distrital adoptar acciones para frenar el incumplimiento en la
entrega de la obras.
El Concejo de Bogotá
actualmente estudia la ampliación de los plazos para el inicio y desarrollo de
los proyectos incluidos en el Plan de Obras pactado en 2005, ya que se
presentan serios retrasos, que traen consigo aumentos en los costos de
ejecución.
Por tal razón, se hace
indispensable priorizar los gastos y redistribuir los montos, para cumplir
tanto con los objetivos de adecuación y construcción de la malla vial, como con
las metas de optimización de espacio público, tal como lo señala el concejal
Roger Carrillo, ponente del proyecto.
Para la Administración
Distrital es claro que los cobros por valorización deben reportar beneficios al
ciudadano, a través de obras que beneficien el bienestar común. Por tal motivo
el Cabildo Distrital estudia la aplicación de las prórrogas incluidas en el
PROYECTO DE ACUERDO No. 261 DE 2012, cuya ponencia positiva estará a cargo del
concejal Roger Carrillo. De ser aprobado, este documento modificaría el Acuerdo
180 de 2005, que autorizó el cobro de una Contribución de Valorización por
Beneficio Local para la construcción de un Plan de obras.
La malla vial en Bogotá |
“Por Contribución de
valorización se han recaudado en la fase I, $587 mil millones, cifra muy
importante, por ende, ejecutar las obras
es prioritario y perentorio, de
lo contrario, deberán devolverse los recursos a los ciudadanos, situación que
sería muy complicada para la actual administración, la cual tendría que
asumir problemas que vienen de tiempo
atrás” declara el concejal Roger Carrillo en su ponencia.
Obras que no dan espera
Los bogotanos cumplieron con
el pago de la valorización para el desarrollo de obras tan importantes como la
Cra. 50 con Américas, la Avenida de Los Comuneros, la Avenida Ferrocarril de la
Cra. 93 a la Cra. 100, entre otras, que son claves para mejorar la movilidad de
la ciudad y superar los obstáculos que esto supone en términos de desarrollo.
A este respecto, el concejal
Carrillo argumenta: “las obras viales en la ciudad no dan espera, la
ciudadanía las reclama en las distintas localidades, ya que
servirán en el tema de movilidad. No podemos hablar ni pretender que la ciudad sea cada día más
competitiva, más atractiva y que genere plus para la inversión y otros eventos, si seguimos arrastrando ese
pesado lastre de atraso evidente en malla vial.
Los hoy 15.400 km/carril son insuficientes.”
El Concejal Carrillo exige
freno al incumplimiento
Aclara que esta discusión
sobre la prórroga para el cobro y
ejecución de obras, que se derivan de la modificación del acuerdo 180 de 2005,
no significa que el Concejo otorgue a la administración carta blanca al incumplimiento
a los ciudadanos, de hecho le exigen acciones que garanticen que los bogotanos
no sigan siendo objeto de dilaciones en la entrega de los trabajos.
“La debilidad en la gestión
institucional y la capacidad de respuesta
del IDU y de la misma Secretaria
de Movilidad, han sido y siguen siendo evidentes, como
igualmente es incidente el no poder
asegurar una plena coordinación interinstitucional que alarga innecesariamente la dinámica de los proyectos y los encarece.
Frente a esta problemática es perentorio sean corregidas las causas que inciden en los atrasos, esto debe
entenderse como una prioridad de la
Administración Distrital” concluye el cabildante Carrillo.
Fuente: Mábel Castillo comunicaciones