Barrancabermeja.- Así quedó
planteado tras una reunión en la que las directivas de la factoría y el
gobernador de Santander, Richard Aguilar, sentaron las bases para que ingrese
capital privado, no mayor del 50%.
De esta forma Fertilizantes
Colombia, con sede en Barrancabermeja, después de 50 años de operaciones tendría
la posibilidad de ingresar inversión
privada, no mayoritaria, como plan de salvamento de esta factoría, que es la
productora de abonos nitrogenados más importante del país.
Esta determinación se tomó
este viernes durante un proceso de concertación entre el gobernador de
Santander, Richard Aguilar Villa, trabajadores, dirigentes sindicales y
directivos de esta compañía instalada en Barrancabermeja.
Paso decisivo
“Esta es una alternativa
urgente, teniendo en cuenta que este 12 de septiembre se vence la posibilidad
de superar el pasivo que alcanza los 44 mil millones de pesos”, expresó el
Gobernador de Santander.
Uno de los mayores obstáculos quedó
vencido al recibir el aval de los trabajadores y directivos del sindicato quienes
aceptaron la propuesta hecha por el Mandatario departamental, porque
consideraron que tiene el firme compromiso de fortalecer la empresa. Sin embargo,
representantes de Ferticol solicitaron incluir en las negociaciones que la
planta de personal, compuesta por 202 trabajadores, no sea alterada.
Por su parte el gerente de
Ferticol, Andrés Solano Aguilar, expresó que el posible socio capitalista no
será mayoritario y su participación accionaria debe ser menos del 51 por
ciento.
Operación de acciones
El gobierno de Santander
tomará como herramienta la Ordenanza 035 aprobada por la Asamblea de Diputados,
que autorizó la compra de una participación accionaria por 1.500 millones de
pesos, recursos que serán invertidos específicamente en el mantenimiento del
equipo productivo de la empresa.
Además, el gobernador Aguilar
Villa dijo que se firmará un convenio con una empresa consultora para
determinar el verdadero estado financiero y económico de Ferticol, para que la
Superintendencia de Industria y Comercio amplíe el plazo del plan de desempeño,
siquiera por seis mes más, mientras se ejecutan dos acciones que están
pendientes: la venta de los terrenos y la búsqueda del socio capitalista, no
mayoritario, que contribuya al rescate de esta empresa.