El "Saber
Ambiental", no solo sensibilizar a los ciudadanos, sino, que desarrollar
conductas de comportamiento, que basadas en el conocimiento interdisciplinario
promueve una responsabilidad ambiental y global, para que las ciencias básicas
cumplan con la formación de individuos comprometidos y útiles en el usufructo
de bienes y servicios ambientales. Este programa ayuda a evitar que se rompa la estructura
proteccionista de ecosistemas, manejo, control y gestión de riesgos de
desastres, convirtiéndose en la meta de éste proyecto de educación ambiental, direccionado por
la CAS en el 2013.
Es de señalar que como
estrategia lúdica, permita unir los tres niveles de la educación (básica, media
y superior) para que en esa simbiosis de conocimiento, se aumente la conciencia
de los ciudadanos en la toma de decisiones culturales y productivas, y se
minimice el impacto negativo que a diario genera el ser humano como producto de
inter-elación hombre - naturaleza en su diario vivir.
Por ello, el l "Saber
Ambiental" fue ligado al sector educativo, la familia, los medios de
comunicación, la industria y el gobierno, con el propósito de trazar un eje
transversal en la educación, que permita el desarrollo agroindustrial, minero y
pecuario sostenible, sin menoscabo a las opiniones y creencias, que antes de
ser amigables con un medio ambiente,
sean ante todo amigables con la sociedad, como lo propende la Constitución
Nacional.
El Concurso del Saber
Ambiental se pensó en el uso de actividades lúdicas, como herramienta
didáctica, razón por la cual creó un software tipo concurso que desarrolla y
estimula el método "jugando también se aprende". Con ésta metodología
de enseñanza, no solo se impulsa, sino que se fortalece la Política Nacional de Educación Ambiental
del Ministerio de Medio Ambiente, particularmente los Proyectos Ambientales
Escolares -PRAE-, en el contexto de los Proyectos Educativos Institucionales
-PEI- y los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental --PROCEDA-.
Fases del concurso:
1. Sensibilización. Consistió en presentar a los estudiantes
de los últimos grados de educación secundaria las bases del concurso; para ello
el equipo consultor se desplazó hasta cada uno de los colegios y para motivar a
los estudiantes a que se preparen y participen.
2. Eliminatoria. Esta se desarrolla con todos los
estudiantes de 60 colegios ubicados en 30 municipios de las provincias
Guanentá, comunera y Mares, donde los grados 10 y 11 de cada colegio a través
de un software juego tipo concurso diseñado especialmente se eliminaran ente
sí, hasta seleccionar de los 14 mil estudiantes, 10 estudiantes, quienes se
enfrentarán por la final del Concurso "Del Saber Ambiental” 2013.
Los 5 finalistas recibirán
estímulos como justa retribución a la dedicación, compromiso y deseos de ser
parte de la gran familia ambiental de la nación.
Este concurso ya tiene al
estudiante Iván David Gómez del colegio Luis Carlos Galán Sarmiento – municipio
de confines, como el primer seleccionado entre 60 instituciones educativas que
hacen parte del proyecto de Educación Ambiental de la CAS.
Premiación:
Primer puesto: Beca académica por toda la
carrera 90%
Estudiante aportará 10%
Segundo puesto: media beca por toda la carrera 50%
Estudiante aportará 50%
Tercer puesto: Estimulo
Cuarto puesto: Estimulo
Quinto puesto: Estimulo
Rector: Estimulo
Docente: Estimulo
Colegio: Estimulo
Padre de familia: Estimulo
Páginas donde se encuentra un
simulador del concurso: www.cas.gov.co,
www.cecora.org, www.revistapiramide.com
www.bersoahoy.com