German Anzola Rector Udca |
La iniciativa aprobado fue por
un monto total de $3.287.867.000, sumado a 195.977.000 aportados por la
UDCA(universidad de ciencias aplicadas y ambientales.
Según German Anzola, esta inversión fortalece la capacidad investigativa de la facultad de
ingeniería agronómica y de la maestría en agroforestería tropical, y permitirá
que jóvenes cundinamarqueses accedan a este nivel de formación, además, de
fortalecer la generación de nuevo
conocimiento en una problemática que asocia el cambio climático con el sistema
de producción del café, que ha sido uno de los productos insignia del mercado
colombiano en el mundo.
El proyecto busca además que el departamento de
Cundinamarca obtenga alternativas científicas y tecnológicas que favorezcan su
desarrollo y el de su población.
Este proyecto está adscrito a la
maestría de agroforestería tropical que
tiene por objeto "estimar la vulnerabilidad del cambio de temperatura del sistema de
cafeteros y el diseño de arreglos agroforestales con biotecnología en Pacho,
Tibacuy, San Juan de Río Seco, Cundinamarca".
Es la primera vez que la UDCA
aplica al Fondo de ciencia y tecnología
del sistema general de regalías
ejemplo para la sociedad educativa y científica del país, en beneficio del desarrollo sostenible de la región.
Por mandato Constitucional, se
creó el Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación - SMSCE, que
será administrado por el DNP y se desarrollará de manera selectiva y con
énfasis en acciones preventivas.
La interventoría que se
realice a los proyectos financiados con estos recursos, se ajustará a lo
dispuesto por el Estatuto Anticorrupción.
Fuente: Mabel Rocio Castillo
Pineda
Prensa y Relaciones Públicas
Cel: 314 366 42 82 - Tel: 477 5833
- Pin: 2AB9D318
prensamabelrocio@gmail.com - prensayactualidad.blogspot.com
Bogota – Colombia