Un Taller sobre violencia contra la mujer y medidas orientadas a contrarrestarla, fue dictado en Bucaramanga por la Oficina de las Naciones Unidas y el apoyo de la Casa del periodista. Fue dirigido a periodistas.
La conferencista Eliana Ortiz cuando se dirigía a los asistentes. Al fondo Silvia Yañez, represen- tante de las Naciones Unidas |
El
evento fue coordinado y desarrollado por las profesionales Silvia Marcela Yañez en representación de las Naciones Unidas y
como conferencista central Eliana Ortiz.
Las conferencias recibieron un enfoque orientadas desde el punto
de vista de la creación de un Observatorio
del delito para Santander con el
propósito de trabajar en torno a la prevención de los factores que generan la vulnerabilidad de hechos violentos
contra la mujer.
Durante
las exposiciones las conferencistas abordaron la Ley 1257 de 2008 que trajo una
serie de elementos relacionados con la prevención y tratamiento de la violencia
contra la mujer.
En
desarrollo del Taller realizado durante cuatro horas en el salón de
conferencias de la casa del periodista se llevaron a cabo ejercicios que les permitiera a los
asistentes reflexionar y opinar sobre la temática abordada. Entre estas
reflexiones se tomaron, análisis sobre de quién es la responsabilidad de la
violencia contra la mujer y qué rol cumplen los periodistas al informar sobre estos hechos.
Igualmente
se habló sobre el tratamiento descriptivo que deben tener las informaciones
para no confundir crímenes de odio, con
crímenes pasionales. Sí mismo se hizo
hincapié en la necesidad de comprometer más al periodista en la investigación de hechos delictivos de este
orden.