Pocas serán las sorpresas que se vayan a registrar el
próximo martes 6 de diciembre cuando el Congreso en pleno se disponga a
elegir a los nueve magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) en acatamiento a un fallo del Consejo de Estado que dejó sin validez el actual tribunal electoral.
La
decisión del Consejo de Estado, tomada el 21 de octubre pasado, se dio
porque al momento de la elección no se cumplió la obligación de que los
partidos deben votar en bancada para este tipo de elección y porque este proceso se debe hacer nominal y público de parte de los congresistas.
El fallo de la Sección Quinta
dio como plazo máximo para escoger al nuevo Consejo Electoral el 15 de
diciembre próximo, pero en el mismo no se hace explícito si a la
elección pueden o no participar los actuales magistrados.
Para el presidente del Partido de la U,
senador Juan Lozano, este es un tema que se está analizando con un
grupo de juristas para que den su concepto sobre si es válido que se
vuelvan a postular a los actuales magistrados.
El
CNE está compuesto por nueve miembros, quienes en virtud de la reforma
política de 2007 empezaron a tener la calidad de magistrados. Se íntegra proporcionalmente a las mayorías de los partidos en el Congreso de la República.
Actualmente, el Partido de la U
tiene 3 curules con Luis Bernardo Franco, Pablo Gil y Oscar Giraldo; el
Partido Conservador 2: Juan Pablo Cepero y Nora Tapia. Por su parte el
liberalismo cuenta con 2 escaños en los que están Joaquín José Vives y
Gilberto Rondón y Cambio Radical tiene a Carlos Ardila, el PIN tiene a
José Joaquín Plata.
Los candidatos
Los
magistrados serán escogidos en sesión plenaria del Congreso pero
previamente una comisión de acreditación deberá verificar si las
calidades de los postulados cumplen las condiciones para llegar al CNE.
Algunos de los partidos ya definieron sus candidatos. En ese sentido el liberalismo dijo que mantendrá a sus actuales cuotas: Joaquín José Vives (actual presidente) y Gilberto Rondón.
Los
conservadores presentarán a tres candidatos, los dos actuales
magistrados Cepero y Tapia y postularán a su actual secretario general
Jorge Humberto Mantilla. En
la elección del año pasado el conservatismo hizo alianza con el PIN
para escoger un magistrado, pero en esta oportunidad esperan ganar
directamente ese cupo.
La U, según informó su presidente, sólo definirá los nombres hasta la semana entrante. Sin
embargo, se pudo conocer que no hay consenso al interior y algunos
sectores estarían pidiendo el cambio de los tres magistrados, pero
finalmente repetirían dos y uno saldría.
Cambio Radical espera mantener la curul con Carlos Ardila, pero aún no ha habido reunión de bancada para ratificar su nombre. La
última silla en el CNE la están compitiendo el PIN que volverá a llevar
a Plata, pero el Polo Democrático y el Partido Verde presentarían
candidato. El movimiento Mira ya anunció que postulará a Carolina Villamil. (El País.com.co)