Palacio de la alcaldía de Bucaramanga |
La estrategia se adoptó tras
un diagnóstico de las necesidades y realidades de Bucaramanga y sus sectores
económicos. El diagnóstico se llevó a cabo a traves de la Comisión de Competitividad de
Santander mediante un trabajo articulado con la Administración Municipal, la
Gobernación de Santander, la academia, la Cámara de Comercio de Bucaramanga y
sectores cooperativos de la ciudad, en el cual determinaron que es necesario
trabajar en cuatro temáticas para el fomento de la economía en proyecciones
futuras.
Conocidos estos pormenores se determinó la creación y apoyo del Invest en
Santander (agencia para atraer inversión
extranjera), el Centro de Diseños e
Innovación, Cendi, Doing Business y el Bilingüismo desde el sector educativo.
Por la generación de empleo y
empresas
Esta estrategia funcionará
como agencia encargada de la generación del desarrollo económico de la región,
con el propósito de crear estrategias para la
atracción e inversión del capital
extranjero en la ciudad, además de la gestión de giros y manejo operativo de
las actividades del sector económico.
Se fortalecerá un Centro de
Diseño e innovación, organismo que tiene como función y objetivo apoyar la
competitividad en la línea de producción y diseño del sector manufacturero de
Bucaramanga, como herramienta para generar empleo y mejorar sus niveles de
producción y posicionamiento de mercado a nivel nacional e internacional. Dicho
centro estará apoyado también por el Centro de Desarrollo Productivo, CDP el cual servirá de ayuda a los
microempresarios del sector mediante capacitaciones en estrategias de negocios
por la academia.
A través de este organismo, la
Administración Municipal y la Gobernación de Santander, buscan medir y mejorar
los trámites, clima de atención al cliente y negocios en la región,
con el objetivo de disminuir el número de requisitos, acompañar a los
empresarios y posicionar a la ciudad dentro de las cinco a nivel nacional, con
mayor grado de compromiso en el proceso de generación de empresas en el país.
Bilingüismo incluyente y
empresarial
Mediante la unidad de esfuerzos
con la Comisión Regional de Competitividad y las instituciones bilingües de la
ciudad se ha puesto en marcha un plan de trabajo con una inversión de $1.000
millones de pesos, para la capacitación en el segundo idioma, a estudiantes de
estratos 1, 2 y 3 de grados décimos y úndecimo; desde una estrategia educativa
de carácter práctico, personalizado y conversacional.
El propósito con este convenio
es mejorar las condiciones de vida de los estudiantes egresados de las
instituciones públicas de Bucaramanga, con proyección a que en los dos últimos
años de escolaridad dominen el idioma y
con ello logren ingresar como bilingües a las multinacionales que
llegarán a abrir la oferta laboral en la ciudad.
El asesor en competitividad y
desarrollo empresarial municipal, Germán Granados, explicó que con las cuatro
líneas de trabajo la ciudad mejorará en el crecimiento sostenible y eficaz en
los sectores económicos, además el acompañamiento y creación de
microempresarios en la región.
GERMÁN GRANADOS- Asesor en
competitividad y desarrollo empresarial municipal
Fuente: Yelena Fuentes
Prensa / Alcaldía de
Bucaramanga