Valle de Aburrá lucha por descontaminar su río
Agencia de Noticias UN - En el 2015, el río Medellín–Aburrá disminuirá su contaminación, convirtiéndose en referente ambiental para los nueve municipios del Valle de Aburrá.
Río Medellín |
El trabajo entre la administración y las universidades es la base de este proceso en el que la UN es protagonista.
En su recorrido de 100 km , el río Medellín–Aburrá, que atraviesa el área metropolitana, de más de tres millones y medio de habitantes, sólo tiene 3 km libres de contaminación. Según el Indicador Global de Calidad del Agua (ICA), los muestreos realizados durante el 2010 arrojaron que el agua de este afluente es muy mala en la mayor parte de su cauce.
Margarita Cardona, ingeniera del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, autoridad ambiental, explica que “a nivel de calidad, el tramo más crítico se encuentra entre Puente Acevedo y Ancón Norte, debido a la alta intervención humana, la actividad industrial y la descarga de vertimientos de aguas residuales no tratadas”.
Luis Fernando Carvajal, docente y coordinador de la iniciativa en la UN , explica que la ciudad cuenta con una población importante (2.636.101 en el 2010, es decir, el 67% del Valle de Aburrá), que desde hace 15 años descarga –sin ningún tratamiento– aguas servidas directamente a las quebradas y al río desde la industria y el sector residencial. LEER MÁS