El 20 de diciembre comienza a
deliberar mesa
San Gil.- La directora de la Cas, Flor
María Rangel intervino durante un encuentro realizado esta semana con la
Ministra del Ambiente, de la Cdmb y el gobernador de Santander, para hablar de la delimitación del Páramo
Santurbáan.
Durante la reunión, convocada por el MADS se analizó el tema de la
delimitación del Páramo de Santurbán, el cual tiene parte de su territorio en
el área de influencia de la CAS, sobre siete (7.000) hectáreas de bosques que pertenecen a los
municipios de Guaca y Santa Bárbara.
Según la Directora de las CAS,
se plantearon tres temas que tienen que ver con la conservación del agua, las
actividades socioeconómicas y el financiamiento y sostenibilidad financiera de
los habitantes de la zona.
Estas mesas de trabajo en las
que participarán los mandatarios locales, concejales, ONG’s y representantes de la CAS, CDMB y CORPONOR,
comenzarán su labor el 20 de diciembre, aseguró Rangel Guerrero, quien se
mostró optimista frente a los resultados que se obtengan, ya que pueden
beneficiar el desarrollo sostenible, económico, social y ambiental de la
región.
Añadió además que la
delimitación del páramo es un área que se quiere destinar específicamente a la
protección y conservación del recurso hídrico; sin embargo hay actividades
asociadas como la minería, agricultura y ganadería que
se desarrollan allí, por lo que se quiere convocar a los dueños de los predios
para que realicen actividades de conservación y que el estado pueda asumir
responsabilidades en el pago por servicios ambientales.
El acto en el que estuvo
presente la Ministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luz Helena
Sarmiento, el Director de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de
la Meseta de Bucaramanga (CDMB), Ludwing Arley Anaya Méndez, el gobernador de
Santander, Richard Aguilar Villa, y los Alcaldes de la provincia de Soto Norte,
se llevó a cabo en las instalaciones de la sede principal de la CDMB en
Bucaramanga.
Fuente: Oficina de Prensa de
la Cas- 3138045826