Alerta Colombia- Por amenazas
sale de la región el realizador de “El vídeo que el gobierno Colombiano no
quiere que veamos”
Alerta de la FLIP
23 de Febrero de 2012
La Fundación para la Libertad de
Prensa (FLIP), rechaza la amenaza de muerte contra el realizador audiovisual
Bladimir Espitia Sánchez, comunicador independiente y activista de la
Corporación Comunidad que desarrolla actividades de comunicación para
comunidades vulnerables en el municipio de Gigante en Huila. La última amenaza
fue recibida el 22 de febrero en horas de la tarde, unos días después de haber
colgado el vídeo en Internet.
El desalojo
El pasado 14 de febrero en
Gigante, Huila, el ESMAD de la Policía desalojó un grupo de aproximadamente 30
pescadores, como el resultado de una querella interpuesta por la multinacional
española Emgesa. Los pescadores insistían en permanecer a orillas del río
Magdalena, en protesta por las obras del proyecto de la represa de El Quimbo.
Durante esas protestas la Policía Nacional impidió el acceso libre de los
medios de comunicación y líderes de organizaciones de DDHH a la zona. Aún así,
el documentalista Bladimir Espitia Sánchez grabó imágenes sobre los hechos
donde se evidenciaba una desproporción en la violencia por parte de los
efectivos del ESMAD para desalojar a los pescadores de la zona. Al día
siguiente el camarógrafo italiano que filmó el vídeo, Bruno Federico, fue detenido
injustificadamente por varias horas por miembros de la Policía.
Espitia hace parte de Corporación
Comunidad, un colectivo de comunicadores sociales que desarrollan procesos con
grupos de poblaciones vulnerables y estrategias de comunicación y recuperación
de memoria histórica. Él venía trabajando con Asoquimbo desde hace varios
meses, cuando hicieron el vídeo sobre el desalojo. Espitia dijo a la FLIP: “Yo
acá soy feliz, he elaborado 7 productos audiovisuales, los he subido a youtube,
y este ha sido el más impactante por las agresiones de la policía, pero ¿cómo
van a desmentir eso? Y ahora me toca irme de acá por las amenazas”.
Luego del impacto en los medios,
el pasado domingo 19 de febrero recibió una primera llamada anónima donde lo
acusaban de guerrillero y le advertían que se cuidara. Anteayer, 22 de febrero,
unas horas después que el realizador diera una entrevista para W Radio junto
con el comandante de la Policía del Huila, el coronel Juan Francisco Pelaez,
Espitia recibió una nueva amenaza desde un teléfono desconocido: “Esto es lo
que estaba buscando, lo vamos a desaparecer”. Ante las amenazas reiterativas el
realizador decidió abandonar la región.
El coronel de la Policía Juan
Francisco Pelaez manifestó no conocer sobre las amenazas al realizador y dijo a
la FLIP “Él debe poner las denuncias y una vez se verifique su credibilidad, se
le darán las garantías de protección necesarias”.
Gina Piragauta, reportera del
diario La Nación de Huila y quien dio algunas declaraciones para el vídeo de la
polémica, ha manifestado seguimientos sospechosos e intimidaciones: “Hace unos
días vi a dos personas, al parecer de la Policía, que me seguían y me tomaban
fotografías”. La periodista ha realizado cuatro informes sobre el desalojo en
el Quimbo.
La FLIP solicita al Ministerio
del Interior y a la Unidad Nacional de Protección implementar las medidas de
protección necesarias para garantizar la vida del periodista y a las
autoridades judiciales, adelantar la investigación que permita dar con los
responsables de estos hechos.
Fuente: FUNDACIÓN PARA LA
LIBERTAD DE PRENSA
Esta información es autoría de
la FLIP, favor reconocerla al difundirla.
Tel. (571) 40096 77 / 78 - Fax.(571)
752 6774
Bogotá, Colombia
info@flip.org.co www.flip.org.co
2010 Fundación para la
Libertad de Prensa