Oficina de Prensa Senador Jorge Enrique Robledo, Bogotá, diciembre 14 de 2011
Jorge Enrique Robledo |
No
es democrático quitarles a los municipios sus recursos para financiar
los macroproyectos. Se concentra más poder en el ejecutivo. Dos grandes
micos. No se resuelve el problema de la fiscalización.
Como
un proyecto totalmente antidemocrático calificó el senador Jorge
Enrique Robledo la propuesta con la que el gobierno pretende reglamentar
la distribución de los recursos de las regalías.
El
congresista afirmó que la propuesta es un duro golpe contra los
municipios y departamentos productores. Explicó que se despoja a las
entidades territoriales de enormes recursos para entregárselos al
gobierno nacional porque las regalías, que antes servían para financiar
los proyectos de los municipios y departamentos productores y no
productores, ahora se usarán para financiar los megaproyectos del
gobierno nacional. “El Polo no se opone a que existan proyectos
nacionales, pero éstos deben ser financiados con los recursos del
gobierno nacional y no con los de las entidades territoriales más pobres
de Colombia”. Y agregó que esta medida contradice las más elementales
concepciones democráticas.
Además,
se privatizan todas las funciones relacionadas con la inversión de las
regalías, pues las empresas privadas, incluidas las multinacionales,
podrán fiscalizar, formular proyectos y ejecutar las inversiones.
Robledo
también señaló que el proyecto le entrega al gobierno del presidente
Santos todo el poder para definir en qué se deben invertir los recursos.
De acuerdo con la propuesta, el trámite para la aprobación del gasto de
las regalías será controlado en su totalidad por Planeación Nacional y
por el Ministerio de Hacienda, situación que profundiza la enorme
concentración de poder que se le está dando a Juan Manuel Santos con
medidas como la reforma a la justicia y la creación del Departamento
para la Prosperidad Social. “Entre más antidemocráticas sean las
políticas económicas, menos democracia política”, señaló el congresista.
En
su intervención, el senador Robledo también denunció que el proyecto
tiene dos grandes micos. La propuesta reduce en un 40% lo que las
petroleras le deben pagar a la Nación por la explotación de una clase de
hidrocarburos y modifica el precio base de liquidación de las regalías.
Estas normas son inconstitucionales porque la Constitución obliga al
Congreso a expedir dos leyes, una que regule la distribución de las
regalías y otra que defina las condiciones de explotación de los
recursos naturales no renovables.
Finalmente,
el congresista afirmó que el proyecto no resuelve el problema de la
pésima fiscalización de las regalías. Primero, porque no contempla
medidas con las que el Estado pueda controlar a las mineras y
petroleras, a las cuales el Estado les cree por fe. Y, segundo, porque
el gobierno no permitió que la Contraloría jugará un papel fundamental
en el control del gasto de los recursos.
Intervención del senador Robledo: http://bit.ly/s2APvE
No hay comentarios:
Publicar un comentario