Con la firma en
el 2013 de dos decretos que permiten otorgar permisos para la recolección de
especímenes de vida silvestre o de biodiversidad por parte de la Ministra de
Ambiente y Desarrollo Sostenible Luz Elena Sarmiento a la Universidad Nacional
de Colombia, se inicia una nueva etapa en los procesos de investigación en el
país.
“Colombia está
bastante rezagada en investigación, y lo que menos puede hacer un gobierno es
ponerle trabas. Ahora, los científicos se pueden concentrar más en sus estudios
y no en la tramitología”, afirmó la ministra.
Y añadió que
con esto se permite que los grupos de investigación adscritos a una institución
puedan, con un permiso marco, llevar a cabo sus investigaciones y no sea
necesario un permiso individual para cada uno.
Por su parte,
Ignacio Mantilla recordó que desde el año 2008 la U.N. ya había manifestado sus
preocupaciones por la problemática nacional que generaba la necesidad de los
permisos de investigación para los proyectos en el área de la biodiversidad.
“Por eso, desde
ese año, la Rectoría de la Institución intentó proponer soluciones a este
problema mediante acercamientos con varios ministros de Ambiente. Todos estos
intentos transcurrieron de manera infructuosa, hasta que finalmente se
consiguió en el año 2012 en una reunión sostenida con el entonces ministro Juan
Gabriel Uribe y con cuatro rectores de universidades colombianas (Andes,
Antioquia, Nacional y Javeriana)”.
Gracias a todo
ese proceso, ya se firmaron dos decretos con el Gobierno nacional: el 1375
sobre el registro de colecciones biológicas y el 1376 sobre permisos marco de
recolecta de especímenes sobre la biodiversidad.
De este modo,
no solo se cuenta con un permiso por proyecto de investigación (el cual
limitaba enormemente las labores de los investigadores), sino que ahora se
tiene un permiso marco a diez años que ampara en la U.N., a cerca de 500
profesores de las 8 sedes y a más de 200 estudiantes de pregrado, maestría y
doctorado.
Pablo Vieira,
viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible señaló que el proceso ya está
vigente y que la U.N. participó muy activamente en la construcción de este
decreto que representa lo que va a ser el permiso marco que tendrá el país.
“En el Ministerio, en la
Asociación Nacional de Licencias Ambientales y en la Universidad consideramos
que era importante darle un poco de visibilidad a este acontecimiento, ya que
estamos mostrando cómo podemos trabajar unidos desde el Gobierno y la academia
para aprovechar, gestionar y facilitar la investigación científica en nuestro
país”, concluyó. U. Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario