Por. Oficina de prensa de la
FAO
Reunión del Comité Forestal de la FAO (COFO) |
23 de junio de 2014, Roma –
Los países deben poner más énfasis en las políticas destinadas a mantener y
potenciar la vital contribución de los bosques a los medios de subsistencia, la
alimentación, la salud y la energía, según afirmó hoy la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La publicación principal de la
FAO: El estado de los bosques del mundo (SOFO), presentada hoy en la
inauguración de la 22ª reunión del Comité Forestal de la FAO (COFO), señala que
una parte significativa de la población mundial depende de los productos
forestales para satisfacer sus necesidades básicas de energía, vivienda y
algunos aspectos de la atención médica primaria, a menudo en un grado muy
elevado.
Thomas Hofer, Coordinador de la Secretaría de la Alianza Montañas, Fao |
"Esta edición del SOFO 2014 se centra en los beneficios socioeconómicos derivados de los bosques. Es impresionante ver cómo los bosques contribuyen a las necesidades básicas y los medios de vida rurales. También son un sumidero de carbono y preservan la biodiversidad", afirmó el Director General de la FAO, José Graziano da Silva. "Déjenme decir esto claramente: no podemos garantizar la seguridad alimentaria o el desarrollo sostenible sin la preservación y el uso de los recursos forestales de manera responsable", agregó.
La madera, una importante
fuente de energía para los hogares
José Graziano da Silva
Director de la Fao
|
La energía de la madera es
esencial para la seguridad alimentaria de miles de millones de personas, pero
las políticas forestales, energéticas y de seguridad alimentaria raramente
reconocen totalmente este hecho. Queda mucho por hacer para mejorar la
producción de la dendroenergía, hacerla más sostenible y reducir la carga sobre
las mujeres y los niños, que recogen el 85 por ciento de toda la leña utilizada
en los hogares.
Una de cada cinco personas vive en casas de madera
Al menos 1 300 millones de
personas -un 18 por ciento de la población mundial-, viven en casas construidas
en madera, según el SOFO. Esto es especialmente importante en los países menos
desarrollados, donde los productos forestales suelen ser más asequibles que
otros materiales de construcción. La producción de materiales de construcción,
dendroenergía y productos forestales no madereros emplea a por lo menos 41
millones de personas en el sector "informal" en todo el mundo, el
triple del número de personas empleadas en el sector forestal formal.
Además, los bosques desempeñan
muchos servicios ambientales esenciales, como el control de la erosión, la
polinización, el control de plagas y enfermedades naturales y la mitigación del
cambio climático, al tiempo que proporcionan numerosos servicios sociales y
culturales y nutrientes a las comunidades locales de todo el año.
La FAO abordará estas y otras
cuestiones importantes en la segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición
(CIN2) una reunión intergubernamental mundial conjunta de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y la FAO, que se celebrará en Roma del 19 al 21 de
noviembre de 2014.
Ajustar las políticas forestales
El nuevo informe de la FAO
subraya que proporcionar a las comunidades y las familias locales acceso a los
bosques y los mercados y fortalecer los derechos de tenencia de los bosques,
son una forma potente de mejorar los beneficios socioeconómicos de los bosques
y reducir la pobreza en las zonas rurales.
El SOFO subraya la necesidad
de mejorar la productividad del sector privado, incluyendo a los productores
informales, y de aumentar la rendición de cuentas sobre la gestión sostenible
de los recursos en los que se basan las empresas forestales. También es
necesario un mayor reconocimiento del papel de los servicios ambientales de los
bosques, y de los mecanismos de pago para asegurar el mantenimiento de estos
servicios.
A la luz de los datos y
análisis proporcionados en el informe, podría ser necesario reorientar muchas
políticas nacionales, según la FAO.
"Los países deben cambiar su enfoque, tanto en la recopilación de
datos y la formulación de políticas, desde la producción a los beneficios. En
otras palabras, de los árboles a la gente", señaló Subdirector General de
la FAO al frente del Departamento Forestal, Eduardo Rojas-Briales. "Las
políticas y programas –añadió-, tanto en el sector forestal como en general,
deben abordar de forma explícita el papel de los bosques en el suministro de
alimentos, energía y vivienda. Un nuevo concepto holístico de los bosques los
hará más atractivos para donantes e inversores y garantizará que beneficien a
todas las personas, especialmente a los más necesitados".
El príncipe Laurent de Bélgica, Embajador Especial
El príncipe Laurent de Bélgica
ha sido nombrado Embajador Especial de la FAO para los bosques y el medio
ambiente, anunció hoy la FAO en el COFO.
El nombramiento se produce en
reconocimiento a los esfuerzos del príncipe Laurent durante años para promover
el desarrollo global y su pasión por el medio ambiente, las tecnologías
sostenibles y la sanidad y el bienestar animal. Como Embajador Especial de la
FAO, el príncipe Laurent ayudará a dar a conocer la Organización, y a fomentar
el diálogo sobre las políticas de cuestiones relacionadas con la gestión
sostenible de los bosques y otros recursos naturales.
Nuevos acuerdos
En la apertura del COFO, la FAO
firmó además un acuerdo de cuatro años con AgriCord de colaboración con el
Mecanismos para Bosques y Fincas (FFF, por sus siglas en inglés), una
asociación entre la FAO, el Instituto Internacional de Medio Ambiente y
Desarrollo (IIMAD) y la Unión Internacional para la Conservación de Naturaleza
(UICN), que tiene como objetivo fortalecer las organizaciones de productores
agrícolas y forestales.
AgriCord es una red global de
agencias de desarrollo agrícola liderada por organizaciones de agricultores profesionales
y las empresas que gestionan. Con el apoyo de los Gobiernos de los Países Bajos
y Finlandia, AgriCord contribuirá con un millón de euros al fondo de donantes
múltiples del FFF para apoyar a las organizaciones de productores forestales y
agrícolas en los países en desarrollo.
La FAO y el Gobierno de la
República de Corea firmarán además durante el COFO un memorando de
entendimiento en apoyo del Mecanismo de Restauración del Paisaje Forestal,
diseñado para ayudar a la implementación, seguimiento y elaboración de informes
sobre la restauración del paisaje forestal a nivel nacional.
Herramientas en línea: Photos en FAOnews Flickr - Oficina de prensa de la FAO en
Internet
Servicio RSS con los
comunicados de prensa de la FAO
No hay comentarios:
Publicar un comentario