Un estudio espera
demostrar que la edad de formación de estas oscila entre 500 y 1.100 millones
de años. Estos cálculos tienen importancia en las exploraciones de petróleo y
yacimientos de minerales como el oro.
Estas precisiones
sobre las rocas cristalinas más antiguas presentes en el Macizo de Santander
(cordillera Oriental) hacen parte de una investigación compartida entre la
Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Industrial de Santander, bajo
la dirección del profesor Carlos Zuluaga Castrillón y con la financiación de
Colciencias.
La investigación
con muestreo y geología de campo se está llevando a cabo en Vetas, Cepitá y
Bucaramanga (departamento de Santander), donde se mide las edades de
exhumación; es decir, la trayectoria de las rocas hasta la superficie.
El estudio
determino unas rocas de basamento cristalino de 30 millones de años,
aproximadamente; y otro de 10 millones de años formado por un movimiento de
magma posiblemente originado por explotaciones de oro en sectores como Vetas.
Con este tipo de
investigaciones se busca entender el ambiente de la zona y su importancia en
exploraciones como las petroleras o los yacimientos de oro.
Con el oro
por ejemplo, este mineral tiene mucha relación porque en las rocas cristalinas
se presentan los yacimientos. Saber cómo se formaron estas, cuándo y cómo, son
la base y el inicio de cualquier exploración minera.
La recopilación de
las edades de exhumación se llevó a cabo a través del proceso de
Termocronología, en el que se toma la roca, se tritura y queda una muestra
entre 50 y 300 micras de diámetro de la que se separan las huellas de circón y
apatita.
“Hemos hecho una
medición en microscopios petrográficos de huellas de fisión de circones,
producidas por descompresión radiactiva de uranio, cuya intensidad puede
determinar la edad de exhumación y mineralización”, afirman los investigadores.
Prensa Unimedios
No hay comentarios:
Publicar un comentario