Sesión del Comité |
Bucaramanga.- Bajo la
orientación del Secretario del interior departamental, Carlos Ibáñez Muñoz y el
director general del Inpec, Brigadier Gustavo Adolfo Ricaurte sesionó en forma
extraordinaria en la capital de Santander el Comité penitenciario.
Una de las conclusiones del
encuentro, es que el sistema penitenciario nacional ha colapsado por el
hacinamiento alarmante en las cárceles colombianas.
El director general del Instituto Nacional
Penitenciario dijo que se requiere una reforma urgente. Además, se
necesitan alianzas entre gobernadores para la construcción de más planteles
carcelarios.
El director General del
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), durante su intervención
ante el Comité Extraordinario Penitenciario, manifestó que la alerta de la
situación será hecha en todos los departamentos con el fin de buscar la
cooperación, en pro de una solución que impida un empeoramiento grave.
Esa fue la razón para
realizarse la reunión en Bucaramanga, con el fin de facilitar la exposición de inquietudes de la Defensoría del Pueblo, la
Procuraduría y la Regional del Inpec, instituciones que han dado a conocer las
condiciones críticas de hacinamiento y atención de salud que padecen los
internos en Santander, especialmente Bucaramanga y Barrancabermeja.
El brigadier Gustavo Adolfo
Ricaurte sostuvo que desde el Gobierno Central se estudian posibilidades de
alianzas entre gobernadores para la construcción de más planteles carcelarios,
así como el cambio de la actual prestadora de servicios de salud (Caprecom),
con la que se mantiene contrato para la prestación de estos servicios.
Hacinamiento
En este orden el secretario
del Interior, Carlos Ibáñez Muñoz, expuso a los miembros del Comité el interés
del Gobierno Departamental en aportar soluciones y la reformulación de la
política penitenciaria en el país.
“Es una situación compleja que
requiere la atención del Gobierno Nacional, aunque desde Santander estamos
liderando acciones por el Comité para mejorar las condiciones de los reclusos,
pero el número de ellos ha crecido en un 200 por ciento”, Carlos Ibáñez Muñoz. Fuente: Fotos de la oficina de prensa de la gobernación.