Los usuarios expresaron que se
quiere aplicar una dictadura en el servicio
Autoridades replantean rutas y
frecuencias, bajo la premisa de brindar total cobertura y prestar transporte
eficiente a la comunidad
Bucaramanga.- El gobierno
metropolitano de la capital de Santander continuó hoy viernes buscando
soluciones a los reiterados reclamos de
las comunidades de Piedecuesta en relación con el servicio de Metrolinea.
El alcalde de Bucaramanga,
Luis Francisco Bohórquez, reiteró una vez más el compromiso de todos los
actores incidentes en el tema del transporte masivo, partiendo desde sus tres
operadores (los concesionarios Metrocinco, Movilizamos y la empresa recaudadora
Tisa), al igual que las instituciones públicas y privadas, para cumplir -en el
menor tiempo posible- la consigna de brindar un servicio eficiente, oportuno y
moderno a todos los ciudadanos de la capital santandereana y sus ciudades
conexas de Floridablanca, Piedecuesta y Girón.
Manifestó que el trabajo de
este viernes es una continuidad a lo iniciado anoche cuando se volvieron a
presentar las protestas de los usuarios tanto quienes abordan en la carrera 33
como los de Piedecuesta.
Aceptan déficit de vehículos
Indicó que se han adoptado
medidas en desarrollo de la sesión de la Junta Directiva del Área
Metropolitana, orientadas a replantear –de manera temporal-, algunas rutas,
mientras los concesionarios importan la flota de buses que debe
asegurar la prestación eficiente del servicio público en la ciudad, expresó el
mandatario de Bucaramanga, al reiterar “que las medidas de contingencia que se
adopten, en donde articulamos rutas del transporte convencional al Sistema
Integrado de Transporte Masivo, deben ser interpretadas como de carácter
provisional, que tienen un límite en el corto plazo, mientras se efectúa la
adquisición de más buses para Metrolínea, que garanticen la cobertura total del
servicio.
Al reconocer las dificultades
y contingencias sorteadas durante los últimos días, dentro del proceso de
ajuste de la Fase Dos del Sistema Integrado de Transporte, el alcalde Luis
Francisco Bohórquez agradeció la comprensión ciudadana, aunque también llamó
imperativamente al acatamiento de las normas y el respeto al principio de
autoridad, en el entendido que se trata de un compromiso de Gobierno, la
garantía de la prestación del servicio público de transporte.
Sin embargo los usuarios le
dijeron al alcalde de Bucaramanga que se ponga en los zapatos del pueblo para
que considere la necesidad del servicio y muchos manifestaron que el transporte
no puede convertirse en una manera para someterlos e imponerles dictaduras
pretendiendo que agachen la cabeza ante el pésimo servicio. “No podemos aceptar que de un servicio
eficiente pasemos a uno de pésima calidad” enfatizaron los ofendidos usuarios.