·Así se desprende de un
estudio efectuado por el Instituto Nacional de Salud de EEUU
Bogotá, octubre de 2012.- No acceder al sistema educativo hasta niveles
superiores hace que las personas estén expuestas a mayor consumo de tabaco y
aumenten el riesgo de padecer problemas cardíacos.
·La relación la explicará el
doctor Fernando Marín Arbeláez, jefe del servicio de prevención y
rehabilitación de la Fundación Cardioinfantil durante la charla programada para
el 8 de noviembre en Salitre Plaza.
Fundación Cardioinfantil, Bogotá. Foto: Panoramio |
Así por ejemplo, una persona
fumadora cuyo nivel académico no sea superior a la primaria consumirá un
promedio de 17 cigarrillos, otra que haya superado la secundaria, 13 pero una
que haya cursado educación superior, tendrá un consumo de 9 cigarrillos.
En ese sentido, se concluye
que el conocimiento y mayor acceso a la información, disminuye drásticamente la
exposición a factores determinantes para la ocurrencia de enfermedades
cardíacas.
El estudio lo realizó el
Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos y será uno de los aspectos a
los que se referirá el médico cardiólogo y jefe del servicio de prevención y
rehabilitación de la Fundación Cardioinfantil, Fernando Marín Arbeláez en
Salitre Plaza el próximo 8 de noviembre a las 9 de la mañana en la charla sobre
prevención de enfermedades cardiovasculares. La actividad se realiza en el
marco de Salvemos corazones, la campaña que adelanta el centro comercial en
alianza con la Fundación, la cual permitirá intervenir y devolver la vida a 15 niños de muy escasos
recursos.
La charla Prevención de
enfermedades cardiovasculares: enfrentando enemigos ocultos reitera la
importancia de la prevención mediante mayor acceso a la educación, al igual que
la puesta en marcha de técnicas de autocontrol en cuanto a llevar un estilo de
vida saludable y reducir el estrés, lo que el Dr. Marín denomina la “cultura
del afán”.
Explicará que cada
comportamiento físico y metal compromete una hormona o genera una reacción
orgánica que influye en el funcionamiento de todos los sistemas y órganos del
cuerpo humano, entre ellos, el corazón.
La influencia de la educación
frente a la enfermedad cardiaca es una tendencia que se mantiene en otras
enfermedades como por ejemplo en diabetes tipo 2. Según un estudio en 2010 que
hizo la Asociación Americana del Corazón entre blancos, afroamericanos y
personas con origen latino, quienes habían cursado estudios superiores a
secundaria mostraban menores porcentajes de prevalencia de la enfermedad.
Otras de las cifras que dará a
conocer el Dr. Marín Álvarez indicarán que en Colombia existen 7 millones de
fumadores, 4.8 millones de hipertensos y 3 millones de diabéticos.
La charla Prevención de
enfermedades cardiovasculares: enfrentando enemigos ocultos se realizará el
jueves 8 de octubre a las 9 de la mañana en el área de los cinemas de Salitre
Plaza.
Fuente: PATRICIA AVENDAÑO O.
FMC COMUNICACIONES - TEL FIJO: 6216393 - CELULAR: 3114820391-NUEVO PIN
2A55F0C1
No hay comentarios:
Publicar un comentario