• Medellín será sede oficial de la
Plenaria que reúne a miembros de este órgano intergubernamental, en 2018
• El anuncio oficial fue hecho por
el Presidente de IPBES, Sir Robert Watson, tras aprobación unánime de los 126
países miembros, durante la plenaria de Bonn, Alemania
Foto archivo de la quinta plenaria en Bonn, Alemania |
Durante la Sexta Plenaria IPBES se
espera discutan los resultados del primer programa de trabajo de la IPBES
2014-2018, se aprueben cinco evaluaciones –cuatro regionales de biodiversidad y
servicios ecosistémicos y una sobre degradación de tierras y restauración– y se
acuerde el inicio de valoraciones relacionadas con usos sostenibles de la
biodiversidad.
Para la reunión en Medellín (en
fecha exacta que aún no se ha fijado) nuestro país presentará avances de la
evaluación nacional de biodiversidad, del plan de acción de la Política
Nacional para la Gestión de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos
(PNGIBSE) y del trabajo que los diferentes expertos nacionales, adscritos a la
IPBES, desarrollan desde múltiples campos de trabajo.
Ejecutivos del Instituto Humboldt,
miembro del Panel Multidisciplinario de Expertos de la IPBES aseguraron: “la
realización del encuentro es una oportunidad para que el mundo conozca los
desafíos que supone la gestión de la biodiversidad en un país megadiverso,
también para continuar aprendiendo de la construcción de una interfaz
científica-política con alcance global”.
Esta decisión, histórica, es un reconocimiento a la experiencia de Colombia
en la construcción de puentes entre la generación de conocimientos sobre la
biodiversidad y la toma de decisiones informadas.
La Sexta Plenaria de la IPBES
–encuentro internacional de carácter gubernamental– será posible gracias a los
ministerios de Relaciones Exteriores y Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible,
a los miembros del Comité Nacional IPBES (unidades de Parques Nacionales
Naturales e institutos de investigación del Sistema Nacional Ambiental), a las
universidades Nacional y Javeriana, con el apoyo y contribuciones de la
Alcaldía de Medellín.
IPBES es posible gracias al
auspicio de cuatro entidades de las Naciones Unidas: el Programa para el Medio
Ambiente (PNUMA), la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la
Alimentación y la Agricultura (FAO), y el Desarrollo (PNUD). En la actualidad,
mil científicos del mundo contribuyen al trabajo de esta Plataforma
Intergubernamental de manera voluntaria. Fuente: Prensa del Instituto Humboldt
No hay comentarios:
Publicar un comentario